L’Hospitalet de Llobregat
lunes 03

¡TE PROPONEMOS UN PLANAZO!
Vemos que te interesa .
Si te registras en esa actividad obtendrás también acceso todas las actividades que aparecen a continuación y que tendrán lugar una detrás de otra, en el mismo espacio. ¡Te esperamos!

Información útil
Tipo de evento: Congreso
Hora inicio: 09:00h

Hora fin: 14:00h

Organizado por: Fundación Princesa de Girona

¡Comparte!

Princesa de Girona CongresFest L'Hospitalet de Llobregat
Un espacio para aprender, conectar y encontrar inspiración, con varios contenidos para que puedas aprender de:
  • Dos leyendas del deporte mundial: Teresa Perales Paula Crespí compartirán sus trayectorias como deportistas de élite, sumando entre ambas 29 medallas olímpicas. Escucha sus vivencias, esfuerzo y aprendizajes en el camino hacia el éxito.
  • Explora el potencial de la inteligencia artificialPau García-Milà, Premio Princesa de Girona y uno de los divulgadores más reconocidos de IA en España, te contará cómo esta tecnología está transformando nuestro día a día. Descubre cómo puedes dar tus primeros pasos en este apasionante campo a través de un programa formativo único: “Preparados, Listos, IA”.
     
  • Música joven que conecta: Disfruta de las actuaciones de Fabián, Anna Sofía y Mari Segura, tres artistas emergentes que pondrán ritmo y emoción al evento con su talento y creatividad.
     
  • Referentes sociales que inspiran: Silvia Fernández, Mohamed El Amrani, Luz Rello, Miriam Reyes y Guillermo Martínez, Premios Princesa de Girona, contarán cómo sus proyectos han impactado comunidades y transformado vidas. Aprende de sus experiencias y cómo iniciaron su camino como agentes de cambio.
  • Conoce a los finalistas del Premio Social 2025: Presentaremos a los jóvenes seleccionados para este galardón, referentes en proyectos sociales que generan impacto. Además, anunciaremos en directo al ganador o ganadora del Premio Princesa de Girona Social 2025.
     
  • Arte y flamenco con José Manuel Álvarez: Vive una experiencia vibrante con el reconocido bailaor, colaborador de Rosalía en «El Mal Querer».
Entre otras muchas sopresas, ¡No te lo pierdas!
Ponentes
  • Pau García-Milà

    Empresa y cargo: Founderz, CEO. Premio Princesa de Girona Empresa 2010

    Pau Garcia-Milà es cofundador y CEO de Founderz, una plataforma online para aprender a emprender. Actualmente, se ha convertido en uno de los divulgadores sobre IA más seguidos de España, con más de 1,7 millones de seguidores entre Tik-Tok, YouTube i Linkedin, gracias a sus vídeos “En 1 minuto”. Es conocido por ser cofundador de EyeOS, uno de los primeros sistemas operativos en la nube, adquirido por Telefónica en 2014. Además, Pau es un habitual conferencista en eventos internacionales, donde inspira a nuevas generaciones de emprendedores con su experiencia y visión innovadora.

  • Héctor Conlunga

    Empresa y cargo: Acciona, Consultor Social. Premio Princesa de Girona Social 2015

    Héctor Colunga es un emprendedor social reconocido por su labor en Mar de Niebla, una organización dedicada al desarrollo comunitario y la inclusión social en contextos urbanos. Actualmente, ejerce como consultor social en Acciona, donde aporta su experiencia en proyectos de sostenibilidad y desarrollo social. Además, colabora y asesora a entidades sociales como el Consejo Asesor de Fundación Esplai, la Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en Asturias, entre otros. 

  • Felipe Campos

    Empresa y cargo: AGBAR, Consejero Delegado. Premio Princesa de Girona Social 2013 y Patrono de la Fundació Princesa de Girona

    Felipe Campos es Consejero Delegado en la compañía Aigües de Barcelona (Grupo AGBAR) y Consejero Delegado en la compañía EMATSA de Tarragona. Además, es el Presidente y Patrono Delegado de la Fundación AGBAR en Cataluña y Presidente y Patrón Delegado en la Fundación Aquae en España. Su compromiso y labor social siempre presentes desde hace más de dos décadas ha hecho que siga vinculado como Director General en una importante institución catalana: la Asociación Educativa Itaca.

  • Teresa Perales

    Empresa y cargo: Nadadora Paralímpica,

    La nadadora Teresa Perales es una de las deportistas paralímpicas más destacadas de la historia. Con 28 medallas paralímpicas (7 oros, 10 platas y 11 bronces) obtenidas a lo largo de 7 Juegos Paralímpicos, es un ejemplo de superación, perseverancia y excelencia deportiva. Su carrera está marcada por su compromiso con la inclusión, la igualdad y la promoción del deporte como herramienta de transformación social. Además, ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2021.

  • José Manuel Álvarez

    Empresa y cargo: La Capitana - Espacio Flamenco,

    José Manuel Álvarez es una de las figuras más destacadas del flamenco contemporáneo. Bailarín y coreógrafo con una trayectoria marcada por la innovación y la excelencia, ha presentado sus obras en escenarios de renombre mundial como el Palau de la Música Catalana, el Festival de Jerez, La Villette de París y el Teatro Piccolo de Milán. Ha colaborado con grandes figuras como Rosalía, Antonio Canales y La Fura dels Baus, además de dirigir espectáculos como “La Leyenda del Tiempo” y coreografiar piezas para proyectos destacados. 

  • Paula Crespí

    Paula Crespí es una jugadora española de waterpolo de L’Hospitalet, nacida el 3 de abril de 1998. Destacada por su talento y versatilidad en el agua, forma parte de la selección nacional de España, con la que ha conseguido importantes logros, incluyendo medallas en campeonatos europeos y mundiales. Es conocida por su capacidad defensiva y su habilidad para aportar al ataque del equipo. Con la selección española de waterpolo consiguió la medalla de oro en su debut en los Juegos Olímpicos de París 2024. Actualmente, compite en el Club Natació Sant Andreu de Barcelona. 

  • Silvia Fernández

    Empresa y cargo: Fundación Arte Paliativo, Fundadora. Premio Princesa de Girona Social 2023

    Silvia Fernández Cadevall, fundadora y presidenta de Arte Paliativo, es graduada en Educación Social por la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés (Universidad Ramón Llull) donde también cursó el máster de Counselling. Se especializó en Arteterapia con el curso «Art, Health and Creativity»; en el City College of Bristol, en Inglaterra. Finalmente, se especializó en Investigación Clínica por la UIC, hecho que la habilitó a iniciar su doctorado en la Universidad de Barcelona. 

  • Luz Rello

    Empresa y cargo: Change Dyslexia, Fundadora. Premio Princesa de Girona Social 2016

    Luz Rello es doctora en ingeniería informática y licenciada en lingüística. Su investigación centrada en aplicar inteligencia artificial para la mejora de la educación y accesibilidad. En 2015 fundó la empresa social Change Dyslexia integrando los resultados de su investigación en la plataforma informática Dytective. Dytective se ha convertido en la plataforma para la dislexia más usada en español: 400.000 personas e implantada en centenares de colegios públicos de España. Recientemente, ha recibido el premio de la UNESCO por el uso de IA en educación, siendo la primera institución española que recibió ese reconocimiento.

  • Begoña Arana

    Empresa y cargo: Nuevo Hogar Betania, Fundadora y CEO. Premio Princesa de Girona Social 2019.

    Begoña es una persona con una gran sensibilidad social que, desde muy joven, se sintió comprometida con la defensa de las personas en situación de vulnerabilidad extrema. En 2011 fundó Nuevo Hogar Betania, una asociación sin ánimo de lucro cuya misión es atender de forma integral a personas en situación de exclusión social. El proyecto local, que nació en La Línea, actualmente está presente en Andalucía, Extremadura, Islas Canarias, Madrid y País Vasco, dedicando un mayor esfuerzo por atender las problemáticas y preocupaciones presentes de su propia Comunidad Autónoma. 

  • Daniel Millor

    Empresa y cargo: Asociación Quatorze, Co-director responsable delegación española. Premio Princesa de Girona Social 2024

    Daniel Millor Vela es un arquitecto y activista social español, reconocido por su compromiso con la regeneración comunitaria de barrios vulnerables. Licenciado por la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante, desde 2014 ha coordinado proyectos de mejora de las condiciones de vida en poblados chabolistas en Francia, interviniendo en ciudades como Montreuil, Triel-sur-Seine, Metz y Montpellier. Actualmente, es coordinador del Programa Asertos, una iniciativa que busca la regeneración comunitaria de barrios vulnerados mediante la participación activa de sus habitantes.

  • Claudia Tecglen

    Empresa y cargo: Asociación Convives con Espasticidad, Presidenta y fundadora. Premio Princesa de Girona Social 2022

    Claudia Tecglen García es una psicóloga, emprendedora social y comunicadora española, reconocida por su labor en favor de las personas con discapacidad. Nació con parálisis cerebral infantil, lo que le ha permitido aportar una perspectiva personal y profesional única en su campo. En 2008, fundó la asociación sin ánimo de lucro «Convives con Espasticidad», con el objetivo de proporcionar información y apoyo a personas que conviven con espasticidad, un trastorno motor que dificulta el movimiento muscular. La entidad ha desarrollado una plataforma virtual que unifica información sanitaria y sociolaboral útil para los afectados. 

  • Miriam Reyes

    Empresa y cargo: Escuelas visuales, Fundadora y CEO. Premio Princesa de Girona Social 2017

    Miriam Reyes Oliva es una emprendedora social española, fundadora de Aprendices Visuales y Escuelas Visuales. Estudió Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla y posee un máster en Comunicación por la Universidad Europea de Madrid. En 2012, Miriam fundó junto a Amélie Jézabel Mariagehan, Aprendices Visuales, una organización que utiliza el aprendizaje visual para que los niños desarrollen al máximo su potencial con materiales visuales y aplicaciones interactivas. En 2017, creó Escuelas Visuales, desde el cual se acompaña a centros educativos en la implementación de herramientas visuales de enseñanza, promoviendo una educación inclusiva.

  • Guillermo Martínez Gauna-Vivas

    Empresa y cargo: Ayúdame3D, Fundador. Premio Princesa de Girona Social 2020

    Guillermo Martínez es ingeniero en Organización Industrial y fundador de Ayúdame3D, proyecto que inicia gracias a un voluntariado internacional que realiza en el orfanato Bamba Project. A través de Ayúdame3D, diseña y entrega prótesis impresas en 3D a personas con discapacidad en más de 55 países de todo el mundo. Su labor mejora la calidad de vida y las oportunidades de muchos. Recientemente, Guillermo ha sido incluido en la lista Forbes «30 under 30», ha recibido el Premio Ciudadano Europeo por el Parlamento Europeo y participa en iniciativas tecnológicas con impacto social.

  • Marc Andreu Rosich

    Marc Andreu es un redactor, guionista y reportero de TV, compagina su trabajo periodístico con la creación de contenidos para redes sociales. Formado en audiovisuales y en escritura publicitaria, ha enlazado distintos proyectos audiovisuales que van desde publicidad, pasando por el cine, la prensa digital y la televisión. Ha trabajado en medios como Canal Reus, La Xarxa, 8tv, Betevé, TV3 y en medio digitales como Time Out Bcn o Playground. 

  • Mohamed El Amrani

    Empresa y cargo: Fundació Banc Sabadell, Responsable de comunidades

    Mohamed vino a vivir a Cataluña con tres años, cuando su familia emigró. Con diecisiete años creó la Asociación Xarxa de Convivència (Red de Convivencia) de Roses (Girona), una plataforma social que quiere revolucionar la manera de entender la convivencia y la cohesión social. En 2018, fundó la Asociación Azahara, una nueva organización que impulsa una gran red de ciudades, personas y empresas para crear proyectos de innovación social y cooperación al desarrollo. Colabora con medios de comunicación y dirige el programa de radio “D’on ets tu” de RNE 4. 

  • Anna Ruiz Ayala

    Anna Ruiz es una divulgadora y comunicadora científica. Estudió ingeniería de sistemas aeroespaciales en la UPC y un postgrado en comunicación científica. Anna tiene una vocación clara: inspirar a las personas. Ha sido co-líder de la sede local de Barcelona de Women in Aerospace Europe, proyecto que nació con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres del sector aeroespacial en Cataluña. Actualmente, trabaja en diferentes proyectos relacionados con la comunicación científica, la educación y el coaching. 

  • Suzanna

    Suzanna es una cantante, compositora y productora nacida en L’Hospitalet de Llobregat. Hizo sus estudios superiores en música y ha ganado el festival MMMA Meditel Morocco Music Award 2014 (categoría Fusión Rock). Fue semifinalista del concurso de televisión La Voz y tiene el Certificate Estill Voice International Modelo, Voice Craft. Ha formado parte de varias bandas como Radio Malanga, Always Drinking Marching Band, Rootsmama y Two Sistaré. Su carrera en solitario se inicia con su primer álbum Soulfyah (Red B Records, 2019). En 2022 lanza su segundo trabajo Plot Twist (Tropical Gold Records). Su música va del reggae al dancehall, pasando por el soul.    

  • Annasofia

    La joven artista colombiana Annasofia tiene una identidad musical vibrante y multifacética que navega entre el R&B y la música latina. Con base en Miami, no sólo es una talentosa música, sino también una hábil productora musical. Perfeccionó su arte en la reconocida Art House Academy y, entre los momentos más destacados de su carrera se incluyen la apertura del Amantes Tour para Creeicy y Mike Bahía en Colombia y la participación en el Me Importas Tour de Andrés Cepeda. Recientemente, ha firmado con Universal Musical Latino y ha trabajado con marca multinacionales como FIAT. Además, ha sido nominada en los Heat Awards como Promesa Musical y en las categorías de Artista Revelación Mejor Canción Pop y Mejor Video del Año de los Premios Nuestra Tierra.

  • Fabian

    Fabian es un artista en ascenso en la escena de la música latina. Cantante, compositor y productor, con tan solo 21 años se está abriendo camino en la escena con un sonido único y una lírica pictórica que combina ritmos latinos tradicionales con sensibilidades pop modernas. Su música está influenciada por bandas y artistas como The 1975 y Holly Humberstone, así como por otros artistas del pop británico, lo que añade un atractivo refrescante y global a su trabajo. Encima del escenario, Fabian conecta con el público gracias a su personalidad cautivadora y su dinámica presencia en directo. 

  • Mari Segura

    Mari Segura es una cantautora con una historia y un sonido que trascienden fronteras. Nacida en Colombia, crecida en México y residente en siete países a lo largo de su vida, su multiculturalidad y sus vivencias se convierten en piezas clave de un proyecto musical que conecta profundamente con el alma. Actualmente afincada en Miami, Mari transforma experiencias personales en letras que se destacan por su sensibilidad y profundidad. Su propuesta sonora, que mezcla influencias latinas, indie-folk y pop, ha cautivado escenarios y públicos de todo el mundo, acompañada de su inseparable guitarra. Durante su carrera, ha compartido escenario con reconocidos artistas portugueses y brasileños como Salvador Sobral, Alceu Valença, Jota.pê y Paulinho Moska, entre otros.

Actividades