¡TE PROPONEMOS UN PLANAZO!
Vemos que te interesa .
Si te registras en esa actividad obtendrás también acceso todas las actividades que aparecen a continuación y que tendrán lugar una detrás de otra, en el mismo espacio. ¡Te esperamos!
Hora fin: 14:00h
¿Quieres mejorar tu empleabilidad?
Hablar de empleabilidad, ¡qué reto tan complicado!
Todos nos encontramos, antes o después, ante el momento en que decimos: ¿a qué me quiero dedicar? ¿Es este el trabajo que quiero?
Para ayudarte a que esa decisión sea, en la medida de los posible, más fácil, tenemos una Talent Session enfocada al empleo y a todas las preguntas que puedan surgirte en el futuro.
Gracias a nuestros ponentes, descubrirás que hablar de empleabilidad puede ser muy positivo para tu presente y, sobre todo, para tu yo del mañana.
Programa
- De 10:00 a 10:05h
Introducción: Eduardo González, equipo TRIVU.
El mundo laboral está cambiando a un ritmo muy rápido. Para estar preparado para el futuro se necesitarán habilidades que a día de hoy no se enseñan en las escuelas. ¿Cómo podemos prepararnos? En esta sesión, descubriremos algunas de estas habilidades que ya se están requiriendo a día de hoy, y veremos que podemos hacer para adquirirlas.
- De 10:05 a 10:40h
¿Qué puedo estudiar que me facilite encontrar trabajo? – Fundación Bertelsmann.
La FP Dual es una modalidad de formación en la que el centro educativo y la empresa se corresponsabilizan de la formación del estudiante. A pesar de ser todavía poco conocida en nuestro país, la FP Dual está muy instaurada en los países centroeuropeos y mejora la empleabilidad de los estudiantes, tanto en la empresa en la que se han formado como en otras. Vamos a aprender las claves de esta modalidad formativa. Además, en muchas comunidades autónomas y empresas, el alumnado recibe una remuneración durante su formación en la empresa.
- De 10:40 a 11:15h
¿Qué trabajos hay que no conozco? AECOC – Maite Saeta. Panel
Hace unos años se entendía que un tipo de estudio determinaba un tipo de trabajo o un sector en el que trabajar. Ahora en un mismo sector pueden haber muchas oportunidades de trabajo distintas. Descubre los ejemplos en varias empresas: Patatas Meléndez, L’Oréal y Campofrío. (Panel AECOC)
- De 11:15 a 11:50h
Descubre las 4 claves financieras necesarias para emprender – CNMV
Para emprender se requiere distintas competencias. Aprende algunas de ellas de la mano de expertos en finanzas junto a Isabel Oliver.
- De 11:50 a 11:55h
Actuación musical
- De 11:55 a 12:00h
Break
- De 12:00 a 12:35h
¿Qué otras maneras tengo de encontrar trabajo? Las claves del networking – Nohelis Ruiz
Antes las fuentes de reclutamiento eran anuncios en los periódicos. Ahora, 80% de las ofertas no se publican. Conoce las claves para identificar este mercado oculto.
- De 12:35 a 13:10h
¿Qué habilidad nueva puedo aprender que me ayudara en todo el proceso? – Ander Martin
Estar presente te permitirá tomar mejores decisiones, y afrontar todo el proceso con mas claridad, et. Aprende el poder del mindfulness.
- De 13:10 a 13:20h
¿Cómo puedo conocer mis competencias? (con la colaboración de Nawaiam)
La experiencia Nawaiam comienza en un videojuego en el que las personas se definen jugando. Cada acción dentro de la aventura y desafiante misión de salvar al mundo de una catástrofe natural, generan un perfil de conductas para conocer más el talento. La gamificación como metodología permite que las personas sean más espontáneas y genuinas al jugar. 15 minutos de juego definen un perfil de conductas que permite conocer más el talento de las personas.
- De 13:20 a 13:45h
Hablar de Empleabilidad: Un Reto en Mayúsculas
Encontrar trabajo puede ser una odisea pero gracias a todos los contenidos que viviremos durante el día de hoy, ¡podemos ver la luz al final del túnel! No te pierdas las conclusiones más destacadas de nuestros ponentes, para que el día de mañana encuentres el trabajo de tu vida.
- De 13:45 a 13:55h
Actuación musical
- De 13:55 a 14:00h
Preguntas, encuesta online y cierre de la sesión
Ignacio De Benito
Empresa y cargo: Fundación Berstelman, Senior Project Manager
Cursó un año de sus estudios en la Fachhoschule de Wiesbaden (Alemania) Desde el año 2005 viene desarrollando diversos puestos de responsabilidad en diferentes instituciones, tanto públicas como privadas, en el área de proyectos de formación y empleo dirigidos principalmente al colectivo de jóvenes. En la actualidad, y desde el año 2014 trabaja como Senior Project Manager de la Fundación Bertelsmann, coordinando el área de proyectos en Andalucía y codirigiendo el proyecto nacional denominado Alianza para la Fp Dual. En la Fundación Bertelsmann trabajan bajo el lema “Por el empleo juvenil” desarrollando e impulsando actuaciones en pro del impulso del modelo de FP Dual en España y de una mejor orientación de nuestros jóvenes.
Maite Saeta
Empresa y cargo: AECOC, Responsable Gestión del Talento, Diversidad y Empleabilidad
«Responsable de Gestión del Talento, Diversidad y Empleabilidad en AECOC. Su trayectoria profesional, durante los últimos 22 años, ha estado ligada a la Gestión de RRHH, y especialmente al área de Formación y Desarrollo. Los últimos 6 años como Responsable de Formación y Academia Corporativa en empresa nacional del sector servicios. En AECOC, desde el área que ahora lidera, trabajan para la mejora de la competitividad del sector del Gran Consumo, la cadena de valor y la economía de nuestro país, a través de múltiples iniciativas, como el impulso de la FP Dual o el Pacto Aecoc para la Empleabilidad y la Gestión del Talento.»
Sara Velasco Benito
Empresa y cargo: Patatas Meléndez, Responsable RRHH (Valores & Personas)
Comencé mi trayectoria profesional de la mano de mis estudios universitarios, durante los 5 años de carrera compatibilizar mundo académico y profesional me ayudó a fortalecer mi yo del presente, en el último año de carrera conseguí la oportunidad de realizar unas prácticas en RRHH de la mano de Renault y ahí fue donde descubrí el mundo de RRHH, tras fortalecer mi perfil profesional durante varios años como área manager, di el salto a la especialización en RRHH a través de consultora y finalmente desarrollé mi perfil como manager de este área en Patatas Meléndez.
Borja Pérez Gómez
Empresa y cargo: L’Oréal, Jefe Proyectos de Educación
Diplomado en profesorado de E.G.B. 24 años de experiencia en el mercado de la belleza profesional. Apasionado por mi trabajo. – Comercial. – Administración comercial. – K.A.M. Grandes Cuentas. – Director Grandes Cuentas y Desarrollo Business. – Jefe de educación. – Jefe de ventas. – Business manager. – Responsable de Institutos de formación profesional.
Montserrat Mouriño Rey
Empresa y cargo: Jefa de Selección y Formación, Campofrío
Montserrat Mouriño Jefa de formación y selección en Campofrio (Sigma Alimentos) Licenciada en Politicas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, Master en Dirección de RRHH y Organización por Escuela de Negocios ESIC. Actualmente es la Responsable de Formación y Selección en Campofrio España, puesto que desempeña desde el año 2009. Anteriormente desempeñó otras funciones como Jefa de Formación o Técnica de Formación, puesto al que se incorporó a la Campofrio en 1999. Anteriormente trabajó como Consultora en Assel Consultores y Dopp Consultores.
Isabel Oliver
Empresa y cargo: CNMV, Coordinadora del Área de Educación Financiera
Isabel Oliver es coordinadora en el Área de Educación Financiera del Departamento de Estrategia, Innovación y Finanzas Sostenibles de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). También es miembro del Grupo de Trabajo del Plan Nacional de Educación Financiera (CNMV, Banco de España y Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital) desde donde impulsan proyectos hacia la mejora de la cultura financiera de los ciudadanos, como la inclusión de la educación financiera en el currículo escolar y otras acciones de comunicación institucional y colaboraciones público-privadas. Asimismo, participa en grupos internacionales dedicados a la educación y protección de los inversores, como el Comité 8 de IOSCO (International Organization of Securities Commissions) y la red INFE de educación financiera de la OCDE. Anteriormente, ha desempeñado funciones en áreas de supervisión y mercados de la CNMV. En su etapa anterior, ha trabajado en el Servicio de Estudios del Banco de España y en el Área de Control de Gestión de Grupo Ferrovial. Interviene habitualmente en jornadas de formación, conferencias, talleres, radio y televisión.
Nohelis Ruiz A.
Empresa y cargo: Planeta & Forbes Centroamérica,
Nohelis Ruiz, estratega y conferenciante experta en Networking y Posicionamiento Profesional, Mujeres y Diversidad. Autora de los libros Triunfa haciendo Networking (2016), Networking para Dummies (2018), El libro de los 101 Títulos (2020) e Iniciar el Nuevo Mundo (2020). En abril de 2023 lanzará Power Skills, mucho más que secretos de éxitos. También ha creado El Mapa del Camino Evolutivo (2020). Es profesora en EUDE, E.T.C. Universidad, Desarrollo de Talento UNIR, Networking y Posicionamiento Personal en IE, EAE Business School, y otras escuelas de negocios. Colabora en FORBES Centroamérica, VOGUE Business España, Innovaspain y Computerworld University – IGD, Mindalia.com. Estuvo 3 años entrevistando a emprendedores en el programa Hoy por Hoy de Cadena SER Madrid Norte. Su ponencia más rompedora y disruptiva fue: Intuición & Singularidad, sobre lo que significa el ser humano para el futuro.
Ander Martin Calleja
Empresa y cargo: Instituto esMindfulness,
«Ander Martín, máster en Nutrición y Salud Pública por la Universidad Oberta de Cataluña. Diplomado en Óptica y Optometría por la Universidad de Zaragoza. Ha trabajado en España, Australia y Nueva Zelanda en el área de la salud, Compagina una formación como Instructor certificado de MBSR e instructor acreditado de MBEAT, por el Mindful Eating Training Institute. Colabora con el Instituto EsMindfulness como instructor y Coordinador del Programa de Desarrollo de Instructores (PDI). Es miembro de la Asociación española de Instructores de MBSR»